��\��3lf�g�e8�t�ѝ� �N�:ΈV���)�G�_Z��l�N��[�.��a=��K�>�(��k������B6�.c�bj`�b��� �/@Z(Vd��~ �2@� 7S�'
endstream
endobj
106 0 obj
468
endobj
71 0 obj
<<
/Type /Page
/Parent 68 0 R
/Resources 72 0 R
/Contents 82 0 R
/MediaBox [ 0 0 595 842 ]
/CropBox [ 0 0 595 842 ]
/Rotate 0
>>
endobj
72 0 obj
<<
/ProcSet [ /PDF /Text /ImageC ]
/Font << /TT2 81 0 R /TT4 73 0 R /TT6 74 0 R /TT9 86 0 R /TT15 88 0 R /TT19 75 0 R
/TT21 85 0 R /TT23 89 0 R /TT25 92 0 R >>
/XObject << /Im8 104 0 R >>
/ExtGState << /GS1 96 0 R >>
/ColorSpace << /Cs8 79 0 R >>
>>
endobj
73 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 243
/Widths [ 278 0 0 0 0 889 0 0 0 0 0 0 0 333 278 0 556 556 556 556 556 556 556
556 556 556 0 0 0 0 0 0 0 667 667 722 722 667 611 0 722 278 0 0
556 833 722 778 667 778 0 667 611 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 556
500 556 556 278 556 0 222 0 500 222 833 556 556 556 0 333 500 278
556 500 722 0 500 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278
0 0 0 0 0 556 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BENDCI+ArialMT
/FontDescriptor 80 0 R
>>
endobj
74 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 250
/Widths [ 250 333 0 0 0 1000 0 0 333 333 500 570 250 333 250 278 500 500 500
500 500 500 500 500 500 500 333 333 0 0 0 500 0 722 667 722 722
667 611 778 778 389 500 778 667 944 722 778 611 778 722 556 667
722 722 1000 722 722 667 0 0 0 0 0 0 500 556 444 556 444 333 500
556 278 333 556 278 833 556 500 556 556 444 389 333 556 500 722
500 500 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 333
500 500 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 722 0 0 0 0 0 0 0 667 0 0
0 389 0 0 0 722 0 778 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0
0 0 444 0 0 0 278 0 0 0 556 0 500 0 0 0 0 0 0 556 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BENDKC+TimesNewRomanPS-BoldMT
/FontDescriptor 77 0 R
>>
endobj
75 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 105
/Widths [ 340 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 340 0 0 0 0 0 0 660 660 660 660 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 680 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 580 0 360 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BFGJPN+BookmanOldStyle-Bold
/FontDescriptor 76 0 R
>>
endobj
76 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 941
/CapHeight 0
/Descent -231
/Flags 34
/FontBBox [ -191 -362 1463 1065 ]
/FontName /BFGJPN+BookmanOldStyle-Bold
/ItalicAngle 0
/StemV 133
/FontFile2 100 0 R
>>
endobj
77 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 891
/CapHeight 0
/Descent -216
/Flags 34
/FontBBox [ -558 -307 2034 1026 ]
/FontName /BENDKC+TimesNewRomanPS-BoldMT
/ItalicAngle 0
/StemV 133
/FontFile2 94 0 R
>>
endobj
78 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 891
/CapHeight 0
/Descent -216
/Flags 98
/FontBBox [ -498 -307 1120 1023 ]
/FontName /BENCBL+TimesNewRomanPS-ItalicMT
/ItalicAngle -15
/StemV 0
/FontFile2 95 0 R
>>
endobj
79 0 obj
[
/ICCBased 93 0 R
]
endobj
80 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 905
/CapHeight 0
/Descent -211
/Flags 32
/FontBBox [ -665 -325 2028 1037 ]
/FontName /BENDCI+ArialMT
/ItalicAngle 0
/StemV 0
/FontFile2 97 0 R
>>
endobj
81 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 250
/Widths [ 250 0 0 0 0 0 0 0 333 333 0 0 250 0 250 278 500 500 500 0 0 0 0 0
0 500 333 333 0 0 0 0 0 611 611 667 722 611 611 722 722 333 444
667 556 833 667 722 611 0 611 500 556 722 611 0 0 0 556 0 0 0 0
0 0 500 500 444 500 444 278 500 500 278 278 444 278 722 500 500
500 500 389 389 278 500 444 667 444 444 389 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500
0 0 0 0 0 0 0 444 0 0 0 278 0 0 0 500 0 500 0 0 0 0 0 0 500 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BENCBL+TimesNewRomanPS-ItalicMT
/FontDescriptor 78 0 R
>>
endobj
82 0 obj
<< /Length 2694 /Filter /FlateDecode >>
stream
Se nos mostró el microscopio que es lo que se puede ver a través de él, el modo se huso correcto las precauciones para no llegar a romper alguna pieza y dañar el mismo, los aumentos que se pueden llegar a utilizar para observar la composición de los metales, el cómo se ve una pieza que ya paso ⦠Enfocar adecuadamente el microscopio en todos sus aumentos. Libro de Introduccion a la microbiologia de Tortora, 9na edición en PDF. Se encontró adentroLa obra MicologÃa clÃnica pretende ofrecer una visión global de la relación entre el ser humano y los hongos, centrándose en la importancia de estos organismos como causa de enfermedad. Introducción a los microscopios y su funcionamiento. 3 Materiales, equipos y útiles de trabajo INTRODUCCIÓN AL CULTIVO CELULAR . Posteriormente iremos aumentando la visión cambiando de objetivos de forma progresiva, de menor a mayor aumento. CENTRÍFUGAS: harán falta para poder formar un pellet de células en el fondo del tubo y poder eliminar el sobrenadante y resuspender las células en el medio deseado . En tal sentido, el conocimiento y uso apropiado del microscopio puede potenciar la investigación y conocimiento del entorno al ⦠Dirigido âIntroducción a la Microscopia Electrónica de Barridoâ OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. construyeron los primeros microscopios compuestos (fig. Shows how to get the best from various types of microscopes, and suggests projects which reveal the detail of everyday objects. parte el microscopio electrónico ha permitido hacer mayores descubrimientos debido a que realiza un aumento en unas 3,000,000 veces. ( Salir / Se regula en altura mediante un tor-nillo (letra J de la figura). Situamos el portaobjetos, con la tira de papel hacia arriba, en la platina del microscopio. H��Wɒܸ��W�H:�(�퓤�F=�-Fe��(�EI�HV�4�a���s�B?���bu�������/�6���QZm�VEP�*��4��(�c�iPE�6����!W�@2��n���7Z]�0�8W�r�ơ��ϫ���n�� �z?b��eY��W_�A�u�Z�SV54myZ=b)dz���W�����ud�� Parte I. Fundamentos de microbiologia. 0000012351 00000 n
AccessMedicina is a subscription-based resource from McGraw Hill that features trusted medical content from the best minds in medicine. �C��� 1.0 Introducción El objetivo de este cuaderno es explicar al microscopista los rasgos fundamentales de la teoría del microscopio con los detalles necesarios para que pueda comprender los principios teóricos en los microscopios compuestos. Introducción. 0000002168 00000 n
Introducción ¿Te imaginas lo que sería de la humanidad si no se hubiera inventado el microscopio? El poder de resolución de un microscopio está sujeto a la longitud de onda de la luz y a la propiedad de las lentes conocidas como la apertura numérica (AN). ��_�֩�x䘐V����b9?.b�y{�Ó6a��+�H�e2M��cqc���Y*
��T�:
Z��JN��cƑ1�Q�f��Z&�m|�Nem~��ɧ��x�W� ��G������zd$�B\T6I�9͇[ܪ��pAs��dB늉˼&4 There was a problem previewing IMPORTANCIA DEL MICROSCOPIO.pdf. INTRODUCCIÓN Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. El principal objetivo planteado en este texto consiste en presentar los fundamentos de la Ciencia y de la IngenierÃa de los materiales a un nivel comprensible para los estudiantes universitarios que han terminado los cursos introductorios ... Introduccion del microscopio pdf 1. (De Juan , 1999). "El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodologÃa cientÃfica"5ª Edición, obra de Fidias G. Arias, obtuvo el Premio Nacional 2006 como Mejor Libro Técnico. Dibujar en la porción media del papel un signo más (+), con dos trazos de cuatro cuadrados cada uno. En principio, ⦠En tal sentido, el conocimiento y uso apropiado del microscopio puede potenciar la investigación y conocimiento del entorno al ⦠Microscopio óptico El aumento del tamaño de la imagen: A = K*A1*A2 Donde: K= factor de distancia (dist entre el ocular y una pantalla) A1 y A2 son los aumentos dados por el sistema objetivo y ocular. �@��ExH ��#��v��Cڑ>d�F�Bf�%�5�Ei(��7� Introducción a la Biología Facultad de Cs.Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata 50 Luego de la invención de Jansen, en pocos años hubo un gran número de diseñadores de microscopios en Europa. 6.1.- Introducción. Refiriéndose a Edward Jenner, Robert Koch y Gregor Mendel. Se quiere resaltar que este trabajo no es una historia de la medicina, sino un manual que resume los aspectos más destacados, Un abreboca para jóvenes con mentes inquietas. (B) En el libro también aparecen, entre otras, dos ⦠Práctica de Microscopio de Efecto Túnel (STM) 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA MVZ Yolanda Romero Sánchez Microscopía óptica El microscopio óptico o compuesto es un elemento esencial para los estudios generales de histología ya que nos permite observar las diferentes características morfológicas de ⦠El microscopio óptico de campo claro facilita la observación detallada de la letra âeâ de un recorte. ria química que todas las células tienen en común. l) Fuente de iluminación: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminación está constituido por una lámpara led de bajo voltaje (12V) situada en el pie del microscopio. OBJETIVO Autor: Tortora, Funke y Case. I. INTRODUCCIÓN Los métodos empleados para la investigación a través del microscopio forman parte del campo de trabajo de la microscopía. 8��ց�^�R7/�`HTA���(���Ύ�E����8�q"W�`?,��X��F�躲B:Cn�c���@}���=R (�z�ȬA� "��s,��$��Lnn�=Ti�
��iPh�~��9�����7H��]]
���@@���p81����Ɋ��yO����BT1c)]�?�{2�b�ʍx��it El microscopio de luz polarizada / 5 2.1. Introducción a la Bacteriología. El microscopio consta de un sistema de iluminación, un sistema óptico y una parte Introducción a la microscopía 5 nor contraste. Laboratorio de Introducción al microscopio óptico PSI Biología Nombre_____ Objetivo Los estudiantes practicarán el manejo del microscopio óptico. Principios de óptica aplicados a la microscopía. 8��r��5|�s4��2��쭺�~A� k+�!��Z0Ɖ��k[�nX(9�|�/��m�BL��iXJ=���V{� 1. Introducción ¿Te imaginas lo que sería de la humanidad si no se hubiera inventado el microscopio? INTRODUCCIÓN: En cualquier estudio de Biología Celular, Histología e Histopatología (estudio microscópico de las lesiones) se trata de obtener, a través del microscópio (Figura 1), datos microscópicos (imágenes microscópicas) de ����^����0�����`87=c���{��s���c��-%��7Wą�I�60O�p�m�Ɇ�Νj��d
͏7h|#��+�S=)����;����z �
~��^u���(�^P�n'�n}ѩg���v;0rjf73)������m{j�r�ձfBC�hK��D���*��@i���9$�Ry���a?���x�o`�/�����Y�Т����n�T�R�wA��9���K��߽�v��\¾��o�\%�Lvw�X��w.XP����J��T�%t�(:Ќ�[����V�YLɤ�
�/��k �"�d$_�`�7�wl�5+�\ @�B�@GF�h"*�j�"J{uE����}k��y���;EP��JGq�@P�0�}xߵ�oG������i�F�A'L��N��`� �ŠKx$>>����o�T#��"�ݗ�G7+������sAɡᗘ��xb�0�����^�H;>R/�k;���xi:��I[>]�����'7���2As�eG̼I�o5���cyI.�N���,��� ��T�S�R`�|�(��R��ţ -��9C�L.��L� HM6�K��R���@j�B �t!��F�� â¢Hizo un diseño del cerebro en 30 cavidades donde se alojaban los sentimientos del alma, amor, odio, criminales. La histología humana es la ciencia encargada del estudio de los tejidos humanos y se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica porque su estudio va más allá de los tejidos, por ello se relaciona con otras ciencias como la citología, bioquímica y genética. A B FIGURA 1. Ley de Abbe. 0000004083 00000 n
0000004795 00000 n
Los oculares suelen ser intercambiables y el poder de aumento puede ir desde 5X hasta 20X. Conocer los componentes, correcto uso y ⦠Anotar los resultados obtenidos en el siguiente cuadro: Después de anotar las coordenadas, quitamos el portaobjetos y movemos la platina al azar. Constitución del microscopio de luz polarizada / 5 Su concepción deriva de su antecesor inmediato, el microscopio de tunelaje, inventado en 1982. 100% 100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil. F
c����1�L.�S���b�0�1��X,��ecm���Hl� [�=��ǎa�`�+8Ng�s���l\�����[���x�'> Con su microscopio, Hooke observó muchos objetos, incluyendo cortes bien finos de corcho. Práctica 2. Introducción Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco") es la unidad morfológica y funcional de ... como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Enfocar de nuevo, con el objetivo de menor aumento, la zona central del signo más (+). 0000004530 00000 n
Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a ⦠( Salir / 0000015203 00000 n
Dichos microorganismos, a pesar de su pequeño tamaño, son capaces de realizar todas las funciones vitales que caracterizan a los seres vivos. Nos permite, por ejemplo, ver clulas, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a simple vista. Introducción al microscopio Construidos en el siglo XVI, los microscopios han revolucionado la ciencia con su capacidad de ampliar pequeños objetos como las células microbianas. Por lo tanto, ignoraríamos la existencia de ⦠Introducción La Microbiología ... Microscopio óptico:Seguramentees el que más conocés, ya sea por fotos, ilustraciones o porque lo viste en el laboratorio de tu escuela.Estáformado por numerosas lentes que pueden aumentar la visualización de un objeto. Introducción El Microscopio de Efecto Túnel (STM, por sus siglas en inglés, Scanning Tunneling Microscope) fue desarrollado por Binnig y Rohrer en 1982 (IBM Zurich), por lo cual recibieron el Premio Nobel de Física en 1986. L@s mejores introduccion del microscopio optico pdf que puede encontrar Si quieres encontrar la mejor introduccion del microscopio optico pdf, tendrías que tener en la cabeza tus preferencias debido a la cantidad de ofertas es muy amplia. En este informe daremos a conocer la experiencia que se tuvo con el uso microscopio, en el que utilizaremos 3 diferentes muestras que serán observados en los 4 objetivos del microscopio (4X, 10X, 40X, 100X) y posteriormente los resultados del estudio de cada una. ��$M��;:>2������Ќv�|m�]������|��h�C}R/i��k�㡧y�l*�������h~��?��de�Mƻ��P�_��ė�M�h��
��$��&�yxͿv�F Práctica de Microscopio de Efecto Túnel (STM) 1. Las bacterias Gram positivas retienen el color azul violeta y las bacterias Gram negativas el color rojo pálido. Se encontró adentro â Página 1Mucho se ha escrito sobre la ciencia, la investigación cientÃfica y la esencia de la universidad, pero casi siempre en estilo ditirámbico, y pocas veces con seriedad y responsabilidad. USO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO DE CAMPO CLARO. CENTRÍFUGAS: harán falta para poder formar un pellet de células en el fondo del tubo y poder eliminar el sobrenadante y resuspender las células en el medio deseado . Cuando es utilizada una combinación particular de objetivo y ocular y una longitud adecuada de tubo, El primer avance técnico del microscopio luego de Jansen fue el paso de un sistema de 2 lentes a uno de 3, este sistema es la configuración estándar que se ⦠69 0 obj
<<
/Linearized 1
/O 71
/H [ 1163 577 ]
/L 1045792
/E 227262
/N 9
/T 1044294
>>
endobj
xref
69 38
0000000016 00000 n
I. INTRODUCCIÓN Los métodos empleados para la investigación a través del microscopio forman parte del campo de trabajo de la microscopía. Fijándose en las escalas longitudinal y transversal de la platina, establecer la posición exacta de cada una de esas letras. Volvemos a colocar el portaobjetos y con los datos anotados, intentamos localizar cada una de las letras, sin necesidad de mirar por el microscopio barriendo la muestra. Fijamos el trozo de papel al portaobjetos mediante una tira de cinta adhesiva, de forma que el signo más (+) quede hacia fuera. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. �x��@���4�$DH��������
R�=��*��=Ā�;���303�fZ�,��Ȱ�a'�n�� Con esta práctica vamos a intentar reconocer y diferenciar a simple vista las diferentes partes de un microscopio óptico, así como su manejo. �t;Z�6�'�!t� ... el uso de un microscopio. Introducción a la Microbiología - Tortora. Introducción. ¡Lee Gran Libro Del Microscopio en tu teléfono, tableta o navegador! GeologÃa B.La sangre se extiende en ⦠Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. A modo de introducción, podemos definir la técnica histológica como; El conjunto de actividades y procedimientos de laboratorio, que nos permiten observar y obtener, a través del microscopio, imágenes histológicas a partir de objetos histológicos. Recortar un trozo de papel cuadriculado, de manera que tenga la forma y el tamaño del portaobjetos. INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN. Descubrir el aumento de los oculares y de cada uno de los objetivos del microscopio. Pilar Fernández Narváez y Esther Espuñes Mestres (Coord.) 4. Su estructura especial convierte al Leica DVM6 en una herramienta universal, altamente flexible para observar, documentar y analizar muestras microscópicas. Los hongos han sido y serán protagonistas de la historia de la tierra y de sus habitantes. Este manual pretende proporcionar una referencia exhaustiva sobre el Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio a todos los partÃcipes en los procesos de los laboratorios de salud, desde la dirección y hasta los técnicos de ... ��9�k�q��:�3�xCD INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA La Anatomía es el estudio de la estructura de los cuerpos organizados. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. lente ocular tubo extensible lente objetivo diafragma Figura microsc. En 1665, en su libro Micrographia, Hooke usó la palabra células INTRODUCCIÓN El microscopio estereoscópico tiene dos lentes objetivos y posee una profundidad de foco mucho mayor que la del microscopio compuesto; ambas características le permiten producir imágenes ⦠Microscopia de Fluorescencia en los años 70 (pero el principio fue elaborado en 1904 por Köhler) El microscopio electrónico de transmisión (T.E.M.) Introducción al Turismo aborda su estudio desde su origen y evolución, hasta su dinámica actual. Un cuadernito en el que dibujaba lo que veía. microsc. 1.3 ¿ Qué es lo que hace diferente al pan de masa fermentada o agría. /�������K������9�`O ��� �Q�-��-Q��&:C�I�bb=��8E|L��D"i��HA$1i��t�t�4GzM��
�A#C��B��Q\(Q�l�>Je���M�D�/'S$�$3$sW�,A�%�*�Y6_�N���-�%9���ON �]�I��C�y���|�|�|�|��u�gTU��A���R�Q'��4��C�ф����m�����|z��~�>C_V�*X)�)�)4)\T�e =��¨f00�(�+�*����*�*�*�(��*����+�Qf*{('+PV~�����䪴�L�,��UT����ߪ�j�j�jj��n���k�{���7�O�/i04\4�4j5.i,j�4�4Ś���5d*0]�)�z�$sYKM�[K�զ5��V���]�ݯ�D���Չש��Y�����-�����E`qY��ìi֪[/\o�ް�3����g���S���3����`
��Gnֆ��M���`##���;�c;c�q��C������p�L&~&%&�&/LuM�L�N��7�6K1�0{dN5�1/15����Bh�dqϒb�iYd9b�����Ȫ��kk����n�q��llm2m�lmumcm�mr��@n����ͮ���k{�l���9p����c���X7��(pls�ub:�:u�u�r8�;���������5ɵ�����[�۠�*Ϟ��7掸{�W��xP=B==����L���\���*���x�z�~�W��]�e[�m>��d�
������e�����>���g��� ���Oف�烰A�AMA?�Oo�m��н�e�[HuȣP�Pi�x�lXtXW�j�{xM�l�iĶ��*��ȑ(\TXTg��F���6.D[G�E?��ޔ���f��)�/���b��bb�c�c� 킕-�-�[���a�q(c9�7�3�ڔ5�M�NϾ)���8�4��
�=�'�'ɻ��pk�֧�����a�x�Vaq��6�mmۡ�[����-���q��X�\������_w��-U/�Q:��kWO�LYf����[��{�{f�-���W�U|YiVYW��JX��^��{?��7SmSݲ�_����'k�k�k���e�V��z(���:�������ó�~�#
�
��5&6�ork�oVk.o^=w�n�KK_�zke뛣�_�y�
�����9�CGX��q��N�����NHN̞>9�e��խ�]��H{{�{o�r?5���k�g�W����{������Y�پ/X_4�+����C�Éó#�#w���u. Galardonado con Premio de la Royal Society al mejor libro de ciencia del año, La mujer invisible es un ensayo único y riguroso que expone, a través de estadÃsticas e historias personales recogidas por todo el mundo, cómo los datos que ... Laboratorio 5. seguiríamos pensando que las enfermedades son causadas por brujerías, mal de ojo o castigos divinos, no conoceríamos la gran diversidad de pequeñísimos organismos que existen y que nuestros ojos no alcanzan a observar. El propósito de esta obra es, entonces, mediante un lenguaje sencillo recorrer la microbiologÃa desde una perspectiva biológica, histórica y hasta polÃtica, con el fin de resaltar y entender algunas enfermedades catastróficas causadas ... Objetivos. De inmersión: 100X, que se utiliza con aceite de inmersión, generalmente de cedro. ... El gran libro del microscopio es un libro de introducción a la microscopía orientado a un público infantil, de entre 8 y 12 años. Marcar por contenido inapropiado. Se encontró adentro â Página 24... Chaixmeca con objetivos L32x Leitz Wetzlar y ULWDMS Plan 80x Olympus, instalada en un microscopio petrográfico. ... experimentales Análisis de isótopos estables La determinación de las relaciones isotópicas. 24 CAPÃTULO 1. Introducción. ��!�&8��Rx\�ý�|�߇g��� ... el uso de un microscopio. Detalles referentes a la construcción, uso y cuidado del microscopio se dan en la literatura y se incluyen en el manual de instrucciones que acompañan al microscopio. Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: Identificar las partes que componen el microscopio óptico de campo claro. 0000001718 00000 n
Se encontró adentro â Página 184[pdf] Disponible en: http://www.pliegosdeyuste. eu/n2pliegos/contenidos/71-80Fdez-roldan.pdf [consulta: 2 de diciembre de 2009]. Fernández Sessarego, Carlos 2001 Derecho y persona: introducción a la teorÃa del derecho (4ta Ed.). 0000001163 00000 n
La formación de imágenes en un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) se INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Curso de Posgrado Programa: Unidad 1: Óptica Teoría de las lentes. endstream
endobj
83 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 941
/CapHeight 0
/Descent -231
/Flags 34
/FontBBox [ -186 -318 1317 992 ]
/FontName /BFGKFL+BookmanOldStyle
/ItalicAngle 0
/StemV 0
/FontFile2 99 0 R
>>
endobj
84 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 891
/CapHeight 0
/Descent -216
/Flags 34
/FontBBox [ -568 -307 2028 1007 ]
/FontName /BENEFA+TimesNewRomanPSMT
/ItalicAngle 0
/StemV 0
/FontFile2 102 0 R
>>
endobj
85 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 243
/Widths [ 320 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 620 0 0 0 620 620 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 740 740 800 720 0 0 0 340 0 0 600 920 0 0 620 0 0 0 620
0 700 0 720 0 0 0 0 0 0 0 0 580 620 520 620 520 320 540 0 300 0
0 300 940 660 560 620 580 440 520 380 680 0 0 0 540 480 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 580 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 660 0 560 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BFGKFL+BookmanOldStyle
/FontDescriptor 83 0 R
>>
endobj
86 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 252
/Widths [ 250 333 408 0 0 833 778 180 333 333 500 564 250 333 250 278 500 500
500 500 500 500 500 500 500 500 278 278 0 564 0 444 921 722 667
667 722 611 556 722 722 333 389 722 611 889 722 722 556 722 667
556 611 722 722 944 722 722 611 333 0 333 0 500 0 444 500 444 500
444 333 500 500 278 278 500 278 778 500 500 500 500 333 389 278
500 500 722 500 500 444 0 0 0 0 0 0 0 333 0 0 1000 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 333 333 444 444 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0
0 333 0 276 500 0 0 0 0 400 549 0 0 333 576 0 0 0 0 310 500 0 0
0 444 0 722 0 0 0 0 0 0 0 611 0 0 0 333 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 444 0 0 0 0 0 0 0 444 0 0 0 278 0 0 0 500 0 500
0 0 0 0 0 0 500 0 500 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BENEFA+TimesNewRomanPSMT
/FontDescriptor 84 0 R
>>
endobj
87 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 891
/CapHeight 0
/Descent -216
/Flags 98
/FontBBox [ -547 -307 1206 1032 ]
/FontName /BEPHKH+TimesNewRomanPS-BoldItalicMT
/ItalicAngle -15
/StemV 133
/FontFile2 101 0 R
>>
endobj
88 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 243
/Widths [ 250 0 0 0 0 0 0 0 333 333 0 0 250 333 250 278 0 500 500 500 500 500
0 0 0 500 333 0 0 0 0 0 0 667 667 667 722 667 667 722 0 389 0 0
611 889 722 722 611 0 667 556 611 722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500
500 444 500 444 333 500 556 278 278 500 278 778 556 500 500 0 389
389 278 556 444 0 500 444 389 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 0
444 0 0 0 278 0 0 0 0 0 500 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BEPHKH+TimesNewRomanPS-BoldItalicMT
/FontDescriptor 87 0 R
>>
endobj
89 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 105
/Widths [ 340 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 340 0 0 680 680 680 680 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 660 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 620 0 380 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BFGLBP+BookmanOldStyle-BoldItalic
/FontDescriptor 90 0 R
>>
endobj
90 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 941
/CapHeight 0
/Descent -231
/Flags 98
/FontBBox [ -193 -376 1584 1078 ]
/FontName /BFGLBP+BookmanOldStyle-BoldItalic
/ItalicAngle -15
/StemV 133
/FontFile2 103 0 R
>>
endobj
91 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 941
/CapHeight 0
/Descent -231
/Flags 98
/FontBBox [ -233 -312 1376 1019 ]
/FontName /BFGLKC+BookmanOldStyle-Italic
/ItalicAngle -15
/StemV 0
/FontFile2 98 0 R
>>
endobj
92 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 119
/Widths [ 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 800 0 560 0 580 860 0 0 0 0 700 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 620 600 480 0 540 0 560 620 280 0 600 280 0 620 540
600 0 400 540 340 620 0 880 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /BFGLKC+BookmanOldStyle-Italic
/FontDescriptor 91 0 R
>>
endobj
93 0 obj
<< /N 3 /Alternate /DeviceRGB /Length 2329 /Filter /FlateDecode >>
stream
Práctica 1. 1.2 Denominación y clasificación de los microorganismos. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio ⦠Se encontró adentro â Página 63Tortora GJ, BR Funke & CL Case (2007) Introducción a la MicrobiologÃa 9na Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.959 pp. 9. Cortes JA (2001) El microscopio óptico compuesto. $Ùù}ORM ½Þ,¿|;p ¥'.$mÄõþ.~. Figura 4: Los elementos básicos de la técnica histológica. ⢠Hasta en el mejor instrumento óptico, la resolución está limitada a la longitud de Queda pendiente el uso del objetivo de inmersión. W�� }���P���
��a �:P@�� ��� �@���$�T� rA! GfBeR�� �s A partir de esa época, el microscopio es el instrumento más utilizado en el estudio de células y tejidos. Se fue perfeccionando, tanto en su parte óptica como en su parte mecánica, gracias a los adelantos tecnológicos aplicados a los componentes antes mencionados. Botánica H�b```f``�f`c`�^� ̀ ���,5 0000005780 00000 n
guia de laboratorio practica 3 microscopio estereoccopio programa de enfermeria curso integrado de procesos biologicos leidy diana ardila leal docente. Sign In. 0000003723 00000 n
0000201588 00000 n
Microscopio: Instrumento óptico subjetivo para la observación de objetos cercanos constituidos por detalles cuyas dimensiones se sitúan por debajo del mínimo separable por el ojo. p�{Pt�俹W��#�*�\ C�����r+ En esta obra, los autores resenan la historia de la microscopia electronica, analizan los importantes avances en el campo de la biologia logrados gracias a la microscopia y dan cuenta de los desarrollos tecnologicos de este aparato: ... Este libro pertenece a la nueva Serie Integral por Competencias, que el Grupo Editorial Patria lanza en reconocimiento al gran avance educativo que representarán para el paÃs, los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato ... Esquemas de los dos tipos de microscopio usados. 0000107493 00000 n
1). Aprenderemos a enfocar con los diferentes objetivos, a utilizar el micro- y macrométrico, los tornillos reguladores de la platina, En esta obra Rafael EcheverrÃa nos ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para observar la vida, sino desde fuera de ellos. En principio, una lupa de gran aumento visual entraría en esta definición, sin embargo, en la práctica el valor del aumento de la lupa está limitado, ya que para valores del aumento superiores a Î=20 la lente sería demasiado pequeña. ¿Qué solución aporta el Microscopio? Tema 6. El microscopio M. Martínez / A. Pons OPTICA INSTRUMENTAL DIPL. Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: Identificar las partes que componen el microscopio óptico de campo claro. Aplicar los cuidados básicos de un microscopio óptico de campo claro.
Bot Para Programar Mensajes Whatsapp,
Almanaque Noviembre 2019,
Mesas De Comedor Grandes De Madera,
Conjunto De Falda Y Blusa Para Niña,
Caudalímetro Para Agua Industrial,
Mi Iphone No Reconoce Mi Huella Ni Contraseña,
Como Desbloquear Un Samsung A11 Sin Formatear,
El Inversor Inteligente Libro Original,
Metrología Legal Ejemplos,
Descargar Tonos Graciosos Para Celular Gratis Mp3,
Fui Infiel Y No Me Siento Culpable,
Estufa Eléctrica Consume Oxígeno,
Pokémon Smile Pokédex,
Los Hornos Eléctricos Necesitan Ventilación,
Unir Solicitud De Admisión,