definición de análisis financiero según autores pdf

- Definición y cálculo del perfil patrimonial, económico y financiero. Eficiencia en la actividad empresarial. esta contribución es revisar el análisis crítico llevado a cabo por varios autores de esta área. [ Links ], 11. El gerente financiero debe tener en cuenta que no siempre una razón circulante alta significa disponibilidad del efectivo requerido para las operaciones; ya que sí el inventario no puede ser vendido o las ventas a crédito no son cobradas a tiempo para obtener el efectivo requerido, entonces el alto valor expresado por la razón circulante puede ser incierto (Brigham y Houston, 2006). Por su parte, la razón prueba del ácido mide la suficiencia o no que posee la empresa para pagar en forma inmediata sus deudas en un momento dado; es similar a la razón circulante excepto que excluye el inventario, el cual es un activo menos líquido que el resto de los activos circulantes. Debido a los grandes y apresurados cambios en el entorno empresarial, los gerentes enfrentan la necesidad de poseer conocimientos de alto nivel que les permitan tomar decisiones rápidas y oportunas, ello requiere la aplicación de herramientas útiles para gestionar eficientemente sus empresas y alcanzar los objetivos establecidos. De igual manera, la rotación de activos fijos expresa la eficiencia de la empresa para generar ingresos a través de la inversión que realice en activos fijos (edificaciones, instalaciones, maquinarias, equipos). AUTOR AÑO DEFINICIÓN Timmers 1998 “Un modelo de negocio es una arquitectura de productos, servicios y flujos de información incluyendo una descripción LAS FINANZAS EN LA EMPRESA La parte primera, Información financiera de las empresas, interpreta los distintos estados financieros (el balance de situación, la cuenta de resultados, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio neto, y la ... En tanto, el rendimiento sobre el capital muestra, en términos porcentuales, las ganancias generadas dado el capital aportado por los accionistas o propietarios del negocio. México: Prentice Hall. de las acciones realizadas, según que el análisis realizado sea a priori o a posteriori. Consulta: 07 de Septiembre de 2008. Algunos autores lo utilizan como sinónimo de. “Análisis de los estados financieros para los periodos 2007 y 2008 de la empresa Seramytec 2000, C.A”, sustentada con base a lo expuesto por los autores: Carvalho (2004), Romero (2006), Álvarez, Gutiérrez, Marín y Rodríguez (2004), Kennedy (2005), Gitman (2003), Meigs (2000), López (2003). Según Gitman (2003), existen dos tipos de comparaciones de razones: el análisis seccional y el análisis de series de tiempo que permiten una mejor interpretación del valor de la razón o indicador. [ Links ], 8. Análisis Financiero y Normas Internacionales de Información Financiera. Cálculos del autor con base a la información financiera suministrada por Confecoop El nivel de endeudamiento total de las cooperativas medido a través de la razón de deuda total2 es inferior al 30 % en el periodo analizado, lo cual implica que el nivel de apalancamiento financiero que realizan no es alto. Tomo II. anÁlisis de series de tiempo. (10ª ed). Definicion de matriz foda segun autores para LosRecursosHumanos.com FODA es una herramienta de diagnóstico utilizada por empresas u organizaciones para intervenir profesionalmente tanto en la formulación e implementación de estrategias como en su seguimiento para realizar evaluaciones y control de resultados. estas permiten medir la capacidad de. [Ingeniería Industrial], [(2019)] |3 2. Razones que llevan al surgimiento de nuevas tendencias encaminadas a establecer normas congruentes con las necesidades de información contable y financiera en el entorno empresarial mundial; normas que constituyen un consenso entre principios europeos y americanos cuyo propósito se centra en facilitar las relaciones financieras y el comercio internacional; pues, se trata de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales han sufrido una reforma recientemente y que nuestro país se ha pronunciado a adoptar a través de la Federación de Colegios de Contadores Públicos, cuya institución decidió que estas normas serán implementadas por las grandes empresas desde el año 2008, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se regirán por estas normas a partir del año 2009. Definición de administración según autores y libros. No obstante, la situación de endeudamiento de una empresa indica el monto de dinero que terceros aportan para generar beneficios en una actividad productiva. Lo que denominamos análisis es, en general, un desmenuzamiento de un todo, que se descompone en partes con el fin de poder ser abordado en estudio. El enfoque del análisis discriminante muestra la correlación entre indicadores individuales, escogiendo aquellos que contribuyen más al valor discriminante denominado valor de Z, cuyo enfoque ha sido aceptado considerablemente. Rentabilidad, ambos provenientes del análisis financiero. [ Links ], 9. La iliquidez acarrea consecuencias que implican limitaciones en la capacidad de pago de deudas y en el proceso de toma de decisiones financieras acertadas, disminución del nivel de actividades operativas, venta forzada de activos necesarios para el proceso productivo; aunado a que se puede producir una disminución en la rentabilidad, el no aprovechamiento de oportunidades de expansión, descontrol en las operaciones, inversiones y hasta puede llevar la empresa a la quiebra. No obstante, existen indicadores de eficiencia que miden el nivel de ejecución del proceso productivo, centrándose en el cómo se realizan las actividades y en el rendimiento generado por los recursos utilizados. comunidad en general”. Este análisis también señala las teorías y críticas más importantes sobre el uso del concepto de la competencia en los mencionados estados. En el presente trabajo se tomará la definición de Servicio como la actividad. Según el autor Rocabert (2007) “el VAN mide la deseabilidad de un proyecto en términos absolutos, calcula la cantidad total en que ha aumentado el capital como consecuencia del proyecto”. It is an analytical study with a documentary design based on the theories of Gitman (2003), Van Horne (2003), Brigham and Houston (2006), Elizondo and Altman (2003), among others. Utilidad antes de impuestos / Activo Total. Aunado a esto, el gerente financiero debe estar informado acerca de todos los acontecimientos financieros ocurridos día a día a nivel mundial, de manera que pueda determinar la posición financiera que ocupa su empresa con respecto al mercado en el cual se desenvuelve y estudiar como repercutirán esos hechos en su actividad empresarial. ... análisis fi nanciero es un tema abordado por muchos autores desde diferentes enfoques. Se trata de un estudio analítico con un diseño documental (Hurtado, 2007); que busca analizar la importancia y utilidad del análisis financiero como herramienta básica para llevar a cabo una gestión financiera eficiente, tomando como punto inicial los fundamentos teóricos de algunos autores como Gitman (2003), Van Horne (2003), Rubio (2007), Hernández, (2005), Brigham y Houston (2006), Pacheco et al (2002); Elizondo y Altman (2003); entre otros; los cuales presentan las nociones esenciales del análisis de los estados financieros de una empresa, sus objetivos, sus técnicas y los indicadores o razones financieras que permiten analizar e interpretar la información registrada en los estados financieros, mediante lo cual se logra detectar las fallas o deficiencias en el proceso gerencial. En base a lo expuesto anteriormente, se presenta este estudio que tiene como objetivo principal analizar la importancia del análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente; para ello es primordial describir el análisis financiero como fase gerencial; identificar los indicadores financieros pertinentes para efectuarlo, así como determinar las técnicas en las cuales se fundamenta, los efectos del fenómeno inflacionario en su aplicabilidad y analizar brevemente la importancia de las normas financieras internacionales en el uso de este útil instrumento gerencial. Muchos autores hacen referencia a la liquidez, pocos a la solvencia, pero algunos refieren el concepto de liquidez con el término de solvencia (Rubio, 2007); razón por la cual es necesario distinguir entre estas definiciones; pues, la liquidez implica mantener el efectivo necesario para cumplir o pagar los compromisos contraídos con anterioridad; mientras que la solvencia está enfocada en mantener bienes y recursos requeridos para resguardar las deudas adquiridas, aún cuando estos bienes no estén referidos a efectivo. (2001). El análisis financiero permite medir la eficiencia con la cual una organización utiliza sus activos y otros recursos, mediante los denominados indicadores de eficiencia o actividad; los mismos están enfocados básicamente a determinar la celeridad con la que cuentas específicas se transforman en ventas o efectivo; es decir, son valores que muestran que tan efectivamente son manejados los activos totales, activos fijos, inventarios, cuentas por cobrar, el proceso de cobranzas y cuentas por pagar. Mediante esta comparación una empresa logra identificar sus fortalezas y debilidades, detectando así aquellas áreas que deben ser mejoradas o fortalecidas. (2002); señalan que los indicadores financieros constituyen el resultado de las prioridades financieras tradicionales, relacionando los elementos del balance general y del estado de resultados; es así como permiten conocer la situación de la empresa en lo que respecta a liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad. Se encontró adentro – Página 1Mucho se ha escrito sobre la ciencia, la investigación científica y la esencia de la universidad, pero casi siempre en estilo ditirámbico, y pocas veces con seriedad y responsabilidad. Análisis y definición de Objetivos: ... no se debe nada a la entidad financiera, pero. Según Sánchez (2006) explica, estas normas generan cambios en la información financiera registrada en los estados financieros; pues, las NIC y NIIF introducen un marco conceptual coherente con las necesidades de información de los mercados, incrementan la información que debe aparecer en los estados financieros e incluyen nuevas formas de presentación y contenido del balance y del estado de resultados; así como también establecen la elaboración obligatoria de estados contables como el estado de variaciones en el patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo o de tesorería; y la elaboración voluntaria del estado de información segmentada, estado de ganancia por acción, estado de cambios en estimaciones y errores, entre otros. Sin embargo, utilizar financiamiento tiene sus implicaciones sobre el riesgo y el rendimiento en cualquier empresa; puesto que la inversión de los accionistas será limitada aún cuando mantengan el control sobre su empresa, los acreedores visualizan el capital de los propietarios para disponer de un margen de seguridad, dado que corren con el mayor riesgo dentro de la empresa y por último, el rendimiento sobre el capital de los propietarios se puede incrementar o verse apalancado sí la empresa logra un mejor rendimiento sobre las inversiones financiadas por medio de préstamos en relación al interés pagado sobre los mismos. “En las grandes empresas, la actividad financiera suele estar vinculada con un alto ejecutivo, tal como el vicepresidente o el director financiero, y con algunos funcionarios de menor jerarquía” (Ross y et al., 2005, p. 5). Financial analysis based on figures adjusted for inflation provides valid, current, truthful and precise financial information. - Definición y cálculo del Umbral de Rentabilidad. stanley b. block. Se originan en la venta de bienes y en la prestación de servicios. Presentación de Estados Financieros En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ... En octubre de 2018 el Consejo emitió Definición de material o con importancia relativa (Modificaciones a las NIC 1 y NIC 8). Este análisis se basa en la interpretación de los sucesos financieros ocurridos en el desarrollo de la actividad empresarial, para lo cual utiliza técnicas que una vez aplicadas llevan a una toma de decisiones acertadas; aunado a que contribuye a examinar la capacidad de endeudamiento e inversión de la empresa, tomando como punto de inicio la información aportada por los estados financieros. Pacheco, Juan, Castañeda, Widberto y Caicedo, Carlos (2002). anÁlisis seccional . el estudio minucioso de un tema a fin de conocer sus cualidades y asi sacar conclusiones del mismo. Facultad de Ciencias Económicas, www.gestiopolis.com/canales5/fin/anfinancier.htm. Para ello, es indispensable que los gerentes de las empresas conozcan los principales indicadores económicos y financieros y su respectiva interpretación, lo cual conlleva a profundizar y a aplicar el análisis financiero como base primordial para una toma de decisiones financieras efectiva. Este ha sido adaptado al caso venezolano cuando en el año 1991, la mayoría de las empresas revaluaron sus activos fijos para proteger su patrimonio debido al alto nivel de inflación. En Venezuela, para reexpresar los estados financieros se emplean el Método de Nivel General de Precios o Precios Constantes y el Método Mixto. Tipos de inversionistas `Según William Bernstein, autor del libro ‘Los cuatro pilares para invertir ’ (The Four Pilars of investing)), los inversionistas se dividen encuatro grandes grupos en función de su aversión al riesgo: 1. agresivos, 2. decreciiimiento, 3. moderados y 4. conservadores ,. Declaración de Principios de Contabilidad Número 10. El capital de trabajo se refiere a la inversión que realiza una organización en activos circulantes o a corto plazo: efectivo, valores realizables, inventario (Brigham y Houston, 2006). ... cómo lograr la Libertad Financiera, según los preceptos del autor del bestseller “Padre Rico, .... Nov 1, 2014 ... the keeping quilt by patricia polacco pdf Watcom Sql 4.0 Odbc Driver Downloadtrmdsfl [ Links ], 12. El conocimiento del ... Según la OMS, en el siglo XX se produjo una revolución de la longevidad. A partir de este estudio, se considera necesario que los empresarios venezolanos deben estar dispuestos a asumir los cambios existentes en el entorno financiero, estar a la vanguardia de todas las herramientas gerenciales que permitan analizar ampliamente la actividad que realizan, para conocer en qué condiciones está operando su empresa y como deben enfrentar el futuro, y así lograr una gestión financiera eficiente, lo cual requiere la aplicación del análisis financiero, ya que se trata de un proceso de reflexión que lleva a evaluar cualitativa y cuantitativamente desde el punto de vista financiero la empresa en el presente y en el pasado, determinar los resultados de sus operaciones y estimar su situación y su actuación en el futuro. El fin fundamental del análisis financiero es poder tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa. Algunos ejemplos posibles de análisis son: El análisis químico. El Capital Intelectual transformará la manera de hacer negocios determinando el valor real de las empresas para aquéllos que las administran, trabajan en ellas e invierten en ellas. pueden tener naturaleza sanitaria, social, financiera o económica. Adjetivo perteneciente o relativo a la hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantilistas. Según algunos analistas financieros la información financiera, es el conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros (bienes que tienden a convertirse rápidamente efectivo), asignados a una institución. Principios de Administración Financiera. 2. Para el desarrollo del análisis financiero se requiere del cálculo de indicadores o razones financieras, que permiten realizar un diagnostico de la situación económica y financiera del negocio. El análisis Dupont consiste en combinar el estado de resultados y el balance general, de modo que se obtengan dos medidas globales de rentabilidad: el rendimiento sobre la inversión (ROI) y el rendimiento sobre el capital contable (RSC). La Inflación como Factor Distorsionante de la Información Financiera. Se encontró adentro – Página 3La última crisis internacional, conocida como "crisis de los países desarrollados", nos ha recordado que no somos una isla y que nuestra vida cotidiana está muy ligada al quehacer financiero, lo cual hace imperativo el conocimiento de ... En cuanto al término “financiero” ´éste deriva del término francés “Financiero”, de finances, hacienda pública. Recuerden que deben trabajar con la guía de definiciones según autor, en sus cuadernos. [ Links ], Edificio División de Estudios para Graduados, Oficina No. Edición electrónica. Importancia de las NIC/NIIF para el Análisis Financiero. (5ª ed.). Para Redondo (1993) reexpresar los estados financieros significa transformar sus valores históricos de diferentes poderes adquisitivos en unidades monetarias equivalentes con el mismo poder adquisitivo a la fecha de actualización. Todas las decisiones que tomemos en el ámbito empresarial han de basarse en el mayor número de datos objetivos posible, y como en cualquier ámbito científico (la economía lo es) deben responder a relaciones lógicas, a equilibrios. ïž  †PŸÝÂÏc~-k’£ø6UP Ø$Ëm€b‹/^š~ÉÐ7»_è kO¯žgNdy2U Ã8"¨Ì p38x3Ÿ&y¡>í)²€™XÐÁ&&wú}¿qBՕ [oQ3)™–NaöåQ¯µiô%‚¹»Ýæýðx“¶\)ZG—fbnMñ椚@/:d‰U!B.\}­JY˜^G’E½á!à^|"ðK“°C. Del mismo modo, se debe considerar el comportamiento de variables exógenas a la actividad empresarial como la inflación que afecta el valor actual de mercado de los activos y pasivos; algunos de ellos, generalmente, se omiten en el balance general o son valuados al costo depreciado de adquisición; por lo tanto, es necesario reexpresar los estados financieros antes de aplicar los indicadores financieros para lograr un análisis más completo y real de la situación de la empresa. Según Davenport y Prusak (1998), e-business es en última ... vista, la adopción de una definición más estrecha, vinculada con la primera co-rriente, ... mentos por autor, análisis de coautorías, colaboración entre instituciones, docu-mentos por país o por temática, entre Caracas, Venezuela: Quirón. El análisis financiero no es solamente relevante para quienes desempeñan la responsabilidad financiera en la empresa. Su utilidad se extiende a todos aquellos agentes interesados en la empresa, su situación actual y la evolución previsible de esta. Caracas, Venezuela. Generalmente en las organizaciones se presentan problemas financieros que resultan difíciles de manejar; enfrentar los costos financieros, el riesgo, baja rentabilidad, conflictos para financiarse con recursos propios y permanentes, toma de decisiones de inversión poco efectivas, control de las operaciones, reparto de dividendos, entre otros. 1.3.1 Definición. En el capítulo 1 se indica a los lectores en qué forma los temas del libro están relacionados unos con otros y de qué manera se ajustan dentro de la amplia disciplina del análisis de estados fi nancieros. anÁlisis financiero laf alejandro pÉrez aguilar. Está expresada en el número de veces que una empresa renueva sus activos totales durante un ejercicio económico determinado; mientras más alta es la rotación de activos totales mayor resulta el nivel de eficiencia en el uso que hace la empresa de los bienes y derechos que posee. Brigham, Eugene y Houston, Joel (2006). Mochón, Francisco. * Economista. Desde el punto de vista económico, la liquidez está dada por la facilidad o dificultad de convertir un activo en dinero efectivo en forma inmediata y sin que sufra pérdida significativa de su valor, esto indica que mientras más fácil sea convertir un activo en efectivo más líquido será ese activo. Mochón (2001) define la inflación como el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios generados en una economía. de las acciones realizadas, según que el análisis realizado sea a priori o a posteriori. El análisis financiero basado en cifras ajustadas por inflación proporciona información financiera válida, actual, veraz y precisa. En otras palabras, el denominado ajuste por inflación consiste en una corrección monetaria que permite expresar los estados financieros realizados inicialmente en una moneda inestable por los efectos de la inflación, en otra moneda más estable, permitiendo conocer la utilidad real de las operaciones de la empresa, comparando los patrimonios inicial y final expresados en las mismas unidades monetarias. ... Análisis EEFF en el entorno de las Finanzas Contemporáneas.docx. The objective of this study is to analyze the significance of financial analysis as a key technique for efficient financial management. 1.3 El administrador financiero. Expone, en forma progresiva, los aspectos fundamentales para afrontar una adecuada gestión del riesgo operacional, recogiendo la experiencia de profesionales del sector financiero, pioneros y expertos en este área a la que se une la ... Sánchez, José Luis (2006). 2.1 Definición sistemas de información contable 9 3 Marco jurídico 11 ... información está contemplada en cómo está caracterizado el último y la pertinencia dada según ... verificar el comportamiento de la empresa para su análisis financiero, administrativo y en el caso de Colombia el tema tributario. Un aspecto de singular importancia radica en que los inventarios, en cualquier organización, constituyen la cantidad mínima de productos o artículos disponibles que se requiere para satisfacer la demanda de los clientes; razón que denota la relevancia de determinar la rotación de inventarios, la cual mide la liquidez del inventario disponible; es decir, refleja la capacidad de la gerencia de convertir eficientemente el inventario en efectivo o cuentas por cobrar. Redondo, Angel (1993). Papel y alcance de las inversiones - Mercados de inversión y transacciones - Mercados de inversión y transacciones - Información para las inversiones y negociación - Rentabilidad y riesgo de las inversiones - Conceptos actuales de ... Análisis financiero: enfoques en su evolución Criterio Libre, 16 (28), 85-104 ISSN 1900-0642. 184 pp. Esto sugiere la necesidad de disponer de fundamentos teóricos acerca de las principales técnicas y herramientas que se utilizan actualmente para alcanzar mayor calidad de la información financiera, mejorar el proceso de toma de decisiones y lograr una gestión financiera eficiente. 2. Del mismo modo, al ajustar por inflación el resto de las partidas de los estados financieros y calcular los indicadores financieros se obtienen cifras más actualizadas, válidas y reales que muestren la verdadera situación financiera de la organización; ya que en economías inflacionarias como la economía venezolana los estados financieros basados en costos históricos no permiten que la información sea veraz, actual, relevante y precisa (De la Hoz et al., 2008); ya que cuando los precios aumentan en forma general, los valores se distorsionan. Análisis Financiero como Fase Gerencial. Van Horne, James y Wachowicz, John (2003). La rotación de las cuentas por cobrar proporciona información acerca de la cantidad de veces que, en promedio, las ventas a crédito son cobradas, durante un período de tiempo específico, convirtiendo su saldo en efectivo. El análisis financiero tiene a menudo por objeto la obtención de conclusiones acerca del futuro desarrollo de alguna actividad, sobre la base de su comportamiento pasado. En los últimos años, las crecientes demandas de una mejor cobertura sanitaria han situado la salud en lo más alto de las agendas políticas. En sus inicios el concepto de gestión financiera se limitaba a la administración de los fondos y sus funciones estaban a cargo de una persona o del departamento de finanzas, pero con el transcurso del tiempo ha evolucionado mucho; tanto que en nuestros días se ha convertido en un concepto amplio y complejo. Se encontró adentro – Página 363“Análisis del. 18 En Colombia no existe definición legal ni jurisprudencial del concepto de generaciones futuras o ... en cuanto a la garantía de unas condiciones equiparables de calidad de vida –vida digna– (concepto del autor, ... CC-BY-NC-ND • PID_00185688 5 Introducción al sistema financiero 1.Definición y objetivos del sistema financiero El sistema financiero es el marco institucional que aglutina el conjunto de ins- [ Links ], 14. 1.2. Definiciones del modelo de negocio según autores. Principales Estados Financieros 13 2.2.1 ... pero se hacen interpretaciones distintas según el interés específico que exista en determinadas situaciones. En razón de ello, los niveles de liquidez de una empresa se pueden determinar mediante la aplicación del análisis financiero, el cual relacionando los elementos de información financiera aportados por los estados financieros permite calcular indicadores específicos que miden la liquidez y solvencia en una empresa, como el capital de trabajo, la razón circulante y la razón prueba del ácido, que reflejan la capacidad de pago de la deuda circulante a corto plazo (Figura 1).

Concurrencia De Culpas Penal, Tipos De Glomerulonefritis, Soy Su Amante Como Saber Si Me Quiere, Informática Básica Oposiciones Pdf, Porque Pica El Ano Tratamiento,

Comments are closed.